Ciclo Permanente de Conferencias sobre Educación Superior
Los retos y desafíos de la educación superior ante la incertidumbre y complejidad de los problemas humanos actuales
en memoria de Alvaro Pío Valencia y Estanislao Zuleta
25 de noviembre de 2015 – Transmisión en vivo
Tercer Aviso
Descargar Documento del Evento – Tercer Aviso
Para inscribirse aplique este enlace:
http://goo.gl/forms/Gt6oxgNgKc
La señal para recibir las videoconferencias será por Streaming en la siguiente dirección:
Organizado por la Comunidad de Pensamiento Complejo y la Maestría en Educación Superior de la Facultad de Educación de la USC con la colaboración del Portal de las Américas, OEA.
CON EL APOYO DEL PROYECTO UNAL-MEN , UNIVERSIDAD DEL VALLE (FACULTAD DE HUMANIDADES, ESCUELA DE ESTUDIOS LITERARIOS), UNIVERSIDAD SANTIAGO DE CALI (FACULTAD DE EDUCACIÓN, MAESTRÍA EN EDUCACIÓN SUPERIOR, PROGRAMA DE RUTAS DE FORMACIÓN Y PROGRAMA PAES Y LOS GRUPOS DE INVESTIGACIÓN CIEDUS Y GIEV), LA RED DE APOYO AL PROYECTO UNAL-MEN, Y LAS REDES RENATA Y RUAV.
Este ciclo de conferencias, en homenaje a Alvaro Pío Valencia y a Estanislao Zuleta, Rector y Vicerrector del inicio del Cogobierno en 1968, quiere contribuir al enriquecimiento del debate sobre la reforma de la Educación Superior mediante el examen de los problemas claves de la Educación Superior y de las posibles perspectivas que se plantean, en especial, la del proyecto UNAL-MEN. En esta cuarta ocasión se desarrollan los grandes temas vinculados a las respuestas de las instituciones de educación superior ante la incertidumbre y complejidad de los problemas actuales: globalización, calidad, cobertura, autonomía, gestión y financiamiento, curriculum e innovación, investigación y postgrados, instituciones públicas y privadas, movilidad internacional y nuevos p’roveedores de la educación superior. . En este borrador se dan los nombres de los posibles ponentes. En el segundo aviso se darán los títulos de las ponencias de los expertos que decidan prestar su colaboración al evento. Cada videoconferencia tendrá una duración de 30 a 60 minutos, incluídos 10 minutos de debate y preguntas. El ciclo es un espacio abierto para la discusión democrática y la oportunidad para formar redes nacionales e internacionales sobre asuntos específicos. Cualquier persona interesada en la temática que se inscriba al ciclo lo hace sin costo alguno y puede optar por la modalidad presencial o la virtual. Parte de las conferencias son presenciales y parte virtuales.
Lugar: Auditorio Auxiliar del Aula Màxima “Estanislao Zuleta”, Bloque 3
SESIÓN DEL 25 DE NOVIEMBRE
7:30 – 8:00 A.M. Inscripciones
8:00- 8:40 A.M. Instalación del evento. Dra. Rosaura Rojas Monedero, Decana de la Facultad de Educación
Intervención del Dr. Carlos Andrés Pérez Galindo, Rector de la USC: Aportes intelectuales de Alvaro Pío Valencia y Estanislao Zuleta a la USC
8:40-9:20 A.M. Informe del Vicerrector, Mg. Arturo Hernán Arenas Fernández sobre las políticas de investigación en la USC
9:20- 10:00 A.M Dr. Leonardo Rodríguez Zoya, Coordinador CPC
10:00-10:20 A.M. Refrigerio
10:20-11:00 A.M. Mgr. Bladimir Ortiz Cabra, asesor del Portal Educativo Las Américas, OEA: Perspectivas de la Educación Superior: una mirada desde el currículo
11:00-11:40 M A.M., Mgr. José Eliécer Pérez, colegio Zhejiang Hangzhou No.1 High School, República Popular de China: La desaceleración de la economía china y su impacto en la educación superior
11;40 A.M-12:10 PM. Preguntas y debate. Moderadores: Mgr. Luis Hernando Rincón y Mgr. Fernando Giraldo Montero
RECESO
2:30- 3:10 P.M. Dr. Fabio Jurado Valencia, Coordinador del proyecto UNAL-MEN, 2013-2014: Hacia la articulación del sistema educativo colombiano: la función de la educación superior.
3:10- 3:50 P.M. Dr. Nelson López, docente-investigador Universidad SurColombiana: La relación CURRÍCULO Y DDHH: Compleja, problemática, histórica e intencionada
3:50 – 4:30 Dr. Alfonso Paz Samudio, docente de la MES: El problema de la formación en Educación Superior en la era de la globalización, la complejidad, la incertidumbre y la insolidaridad.
4:30-4:50 P.M. Refrigerio
4:50 -5:30 P.M. Dr. José Olmedo Ortega Hurtado, docente de la MES,
5:30-6;30 P.M. Dr. Mario Díaz Villa, docente de la MES: La Universidad: Conflicto entre la razón y la racionalidad.
6:30- 7:00 P.M.. Preguntas y debate. Moderadores: Mgr. Luis Hernando Rincón y Mgr Fernando Giraldo Montero
7:00-7:30 P.M Clausura. Mg. Vanessa Arenas Casas
COMITÉ ORGANIZADOR
Dr. Leonardo Rodríguez Zoya, Coordinador de la CPC e Investigador del Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas de Argentina (CONICET)
Dr. Fabio Jurado Valencia, investigador de la Universidad Nacional de Colombia
Dr. Carlos Andrés Pérez Galindo, Rector de la USC
Mgr. Arturo Hernán Arenas Fernández, Vicerrector de la USC
Dr. Humberto Salazar, Gerente Administrativo-Financiero
Mgr. Rosaura Rojas Monedero, Decana de la Facultad de Educación
Mgr.Vanessa Arenas Casa, Directora de la MES
COORDINADOR DEL CICLO DE CONFERENCIAS:
Dr. Alfonso Paz Samudio
COMISIÓN DE EMPALME:
Dr. Fernando Giraldo
Leonardo Rodríguez
RESPONSABLE DE LA PUBLICIDAD:
Oficina de Comunicación y Prensa de la USC
RESPONASABLE DE LAS VIDEOGRABACIONES:
Dra. Liliana Marroquìn
RESPONSABLE DE LAS MEMORIAS:
Dr.José Ignacio Claros
INFORMES
Dra.Vanessa Arenas Casa, Directora de la MES,
Alfonso Paz Sanudio, Coordinador del Ciclo
Fernando Giraldo, Director Educación Virtual
Gabriel Albero Ortiz, Vicerrrectoría
Luz del Socorro Vélez, Programa PAES
Rosa Elena Cortés Tel 5183000, extensión 105
Liliana Valdés Tel. 5183000, extensión 485, Cali, Colombia
INSCRIPCIONES
La participación en el ciclo no tiene costo alguno. Está dirigido a la comunidad universitaria y al público en general, pero también a tres sectores:
(1) A estudiantes de 2014 B de la MES (2) a profesores de la USC de los diferentes programas y facultades mediante el programa de Rutas de Formación Docente, y, (3) a egresados y público en general mediante el Programa PAES. En la ficha de inscripción diligenciar si pertenecen a uno de estos tres dominios, y recordar el enlace para ingresar on line a la sesion .
Para inscribirse aplique este enlace:
http://goo.gl/forms/Gt6oxgNgKc
La señal para recibir las videoconferencias será por Streaming en la siguiente dirección: